JOSE LUIS LAFUENTE CASAS, NACI EN RICLA (ZARAGOZA) EN EL AÑO 1950.
LLEGUE A MOLINA EN 1962 Y CURSE 2º 3º Y 4º. POR AQUELLA EPOCA ALGUNOS PADRES DE MI PUEBLO ENVIARON A VARIOS CHICOS A ESTUDIAR A SEMINARIOS (TERUEL-CASTELLON-TARAZONA).
CUANDO MIS PADRES DECIDIERON ENVIARME INTERNO, RECUERDO DECIRLES QUE NO QUERIA IR A NINGUN SEMINARIO. SIEMPRE LES AGRADECI EL ESFUERZO ECONOMICO POR ENVIARME A UN COLEGIO PRIVADO Y LAICO. CON EL TIEMPO HE PENSADO QUE LA EDUCACION RECIBIDA SIN ESTAR INFLUENCIADA POR EL CLERO ME FUE BENEFICIOSA.
RECUERDO EL CONTRASTE QUE HABIA ENTRE LOS QUE PROCEDIAMOS DE ZONA RURALES Y AQUELLOS QUE DESPUES DE HABER PASADO POR VARIOS COLEGIOS DE MADRID ZARAGOZA ETC LLEGABAN PRESUMIENDO CON SUS VAQUEROS LEVI LAVADOS DECIAN A LA PIEDRA O AQUELLOS GEMELOS ANDALUCES CON SUS PANTALONES DE CUERO "JODER QUE NIVEL".
EL NIVEL ECONOMICO ERA ABISBAL ELLOS FUMABAN PALL MALL, WISTON, LUCKY Y LOS PARDILLOS TENIAMOS QUE REUNIR EL DINERO QUE NOS COSTA UNA CAJETILLA DE BISONTE O TRES CARABELAS
RECORDAR QUE DEBIAMOS LLEVAR EL COLCHON DE CASA Y LA ROPA MARCADA CON EL NUMERO QUE EL COLE NOS ASIGANABA. EN AQUELLA EPOCA ERAMOS UN NOMBRE Y UN NUMERO.
ESTO ERA PARA FACILITAR EL TRABAJO EN LAVANDERIA. MI MADRE NUNCA QUISO QUE LLEVARA LA ROPA A LA LAVANDERIA Y LA LLEVABA A UNA SEÑORA EN LA CALLE SAN FELIPE. ELLA FUE LA QUE "INFORMO" A MIS PADRES QUE FUMABA, LOS RESTOS DEL TABACO EN LOS BOLSILLOS ME DELATARON. QUE INGENUOS ERAMOS ALGUNOS PENSANDO QUE NOS HACIA MAS MAYORES.
COMO NO CONSEGUIA QUE ME COMPRARAN UNOS VAQUEROS LLEGUE A UN ACUERDO CON "VAZQUEZ SEIJAS" (EL FERROL) EL ME DEJABA UNOS PANTALONES Y YO UN GABAN, ANDABA EL GALLEGO ESCASO DE ROPA DE ABRIGO. RECUERDO LA NOCHE QUE SALIMOS EN "MANIFESTACION" POR LAS CALLES DE MOLINA EN PROTESTA POR LAS " DIARREAS "QUE NOS PRODUJO UN PURE DE LENTEJAS QUE EL BUENO DEL "PIFAS" NOS DIO PARA CENAR.
RECUERDO LOS BILLARES DE "LADIS" DONDE ALGUNOS ALUMNOS DE MADRID ERAN VERDADEROS ARTISTAS, PRODUCTO DE LAS HORAS "LECTIVAS" EN LOS LOCALES DEL "FORO".
COMO NO ERA BUEN ESTUDIANTE, SIEMPRE SUSPENDIA DOS ASIGNATURAS, REPETIA EN VERANO Y EL BUENO DE "MOYA" NOS LLEVABA A NADAR AL RIO GALLO, QUE FRIA BAJABA EL AGUA.
DEJE EL COLEGIO, Y DADO QUE MI CABEZA NO DEBA PARA HACER UNA CARRERA, ESTUDIE BANCA EN CALATAYUD, ESTO SE ME DIO ALGO MEJOR Y EN JULIO DE 1967 CON MIS 17 AÑOS RECIEN CUMPLIDOS (LOS HAGO EN MAYO ) ENTRE A TRABAJAR EN EL BANCO POPULAR ESPAÑOL EN BARCELONA.
A PARTIR DE AHI ESO ES OTRA "HISTORIA"
SALUDOS.
PD ESPERO QUE ALGUIEN MAS NOS COMENTE ALGUNA DE SUS VIVENCIAS.
- Detalles
- Categoría: Relatos
- Visitas: 943

Ha sido la alegría de un año más. Vernos de nuevo y sentir la dicha de estar bien, de que nos vamos conservando, de que la ilusión no decae, de que el camino que comenzamos en aquellos años de adolescencia sigue. En definitiva, la alegría de que la vida continúa y nosotros en ella, aunque, como estrella fugaz, nos asalte y distraiga a veces el recuerdo de los que ya no están, de los que no han llegado. De las bajas que va causando la vida.
La reunión de ayer, miércoles 06-07-2022, ha mostrado que vamos a mejor. Superándonos año tras año.
A destacar es la aguda observación de Fernando Egido: la procedencia heterogénea de cada uno de nosotros. De quienes veníais de lejos, unos estudiando con beca, otros con medios propios. De los que vivíais cerca de Molina y vuestro medio de transporte era la bicicleta.
Luego estábamos los externos, que lo teníamos más fácil, aunque también duro. A vosotros os vigilaba el Molla, el Chapas y demás. A nosotros, ellos en el colegio y los padres en casa, que siempre te mandaban hacer algo. El truco era con un libro simular que estudiabas. El estudio tenía la máxima prioridad.
Tiempos de sacrificio y disciplina que combinámos con alguna que otra travesura. Haber dormido bien o mal, nevara o hiciera bochorno, a las nueve de la mañana en punto sonaba el pito y había que entrar en clase con los deberes hechos y la lección aprendida.
De las materias que nos daban, fueramos de ciencias o de letras, no nos libramos de traducir algo de la Gerra De Las Galias. Por eso nadie nos tose; sabemos latín.
Lo bonito de esto, lo peculiar, lo grande es que nos juntamos, y con independencia de la trayectoria de cada uno, de las circunstancias en nuestras vidas, se respira afecto y alegria entre nosotros. Y es que, en definitiva, hemos hecho guardia en la misma garita.
- Detalles
- Categoría: Relatos
- Visitas: 881