Alumnos Instituto Molina de Aragón
Alumnos Instituto de Molina de Aragón
  • Inicio
    • Encuentros
    • Antiguas
  • Videos
  • Audios
    • Prensa
    • Cuadernos de Historia
    • eBooks
    • Blog antiguos alumnos
    • Santa Clara 5
    • El Carmen
    • Ayuntamiento Molina de Aragón
    • Punto de Inclusión Digital Molina de Aragón
    • Lista
    • Relatos
  • Login
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Relatos alumnos
  4. Relatos

MOLINA 2016 (Julio Tineo Quintanilla)

Este año al de la foto de familia va a haber que correrlo a gorrazos. Pero bueno, allí estábamos como siempre, con ganas de dar una vuelta, volteta o algo así decían los valencianos, pasar el día y recuperar, aunque fuera de forma breve, viejas amistades con las que pasamos de todo.

Los externos no lo vivieron, pero a los internos no se nos olvidan los viernes: la euforia empezaba cuando bajábamos en fila a la lavandería, aquello olía a fiesta. ¿Y la cena? parecía un gallinero, dos días sin clase por delante, casi nada. Los domingos las cosas cambiaban: cuando salíamos de la última sesión de cine a ritmo del Cascanueces, ya no era lo mismo, en el comedor se oían las moscas volar, nadie levantaba la vista del plato.

Escribíamos nuestras postales el 8 de diciembre y el 7 de marzo ardía Troya: un paquete de tabaco rubio emboquillado, algunos le pegaban al mentolado, la tuna animando el cotarro, las ursulinas y las clarisas sueltas, una comida especial y por la tarde festival en el cine Aguilar.

Los esquijamas no nos los quitábamos nunca y los que utilizaran las duchas que levanten la mano, alguna ventaja tenían que tener los internados... En fín, podríamos contar tantas cosas de aquellos años…

Alguno quizás se acuerde de cuando íbamos a ligar con las ursulinas, puerta del huerto por medio, allí en la carretera, debajo de los castillos. Parece ser que alguien del instituto un día les abrió la puerta y se produjo una estampida. Si alguno conoce los detalles que nos los cuente.

Como era de suponer, este año aparecieron caras nuevas y nombres viejos. De la parte de Zaragoza, de Cimballa, conocida por su banda, de música se entiende, se acercó Ovidio P. Velilla, y de la parte de Teruel, de Cella, la de la fuente, apareció Juan Iranzo. De los confines de la provincia, de Orea, Arsenio Casas, qué tiempos. En representación del Tour del Señorío tuvimos a Esteban Utrera de Corduente y de la base de operaciones a Antonio L. Polo, Fernando Egido y Fidel.

Todos echamos de menos a Pedro, así que vayan para él nuestros mejores recuerdos.



Siguiendo la tradición dimos buena cuenta de unos cabritos, los de la intendencia sabrán cuántos, y Ángel H. H. tuvo unas palabras de bienvenida y de recuerdo para todos.

También vinieron unos malocotones de Mas de las Matas, de esos redondicos, coloraos y llenos de pelusica, muy ricos.

Matamos la hora crítica en el casino, pero en el patio, a la sombra, dándole candela a la tónica, y con lo que sobró del escote, los de la intendencia compraron lotería de la que toca.

Quedamos en que el año próximo nos ibamos a reunir el 21 de junio y en que intentaríamos ampliar la lista de asistentes, así que ánimo y

Hasta el año que viene,

Un abrazo a todos.

 



Detalles
Categoría: Relatos
Publicado: 20 Octubre 2022
Visitas: 915

MOLINA 05-08-2015 (Autor desconocido)

Quedamos como siempre con el capitán Arenas cubriéndonos las espaldas y frente a lo que en otro tiempo fueron los billares Ibarra: al fondo a la derecha una mesa de billar a tres bandas, unos cuantos futbolines repartidos por el local y saliendo a la derecha una máquina de discos y un par de artilugios de aquellos que golpeabas la bola y chocaba contra las setas hasta que se esfumaba por un agujero. Y a la izquierda un mostrador en penumbra desde donde Ladis dirigía el negocio. Tenía un cuaderno para apuntar los préstamos, sin intereses por cierto.

Este año se ha sumado un grupo nuevo: dos Ángeles: Hernández y López, un José María de Otilla, un Alejandro de Algar y tres representantes más de Teruel: Honorio de Santa Eulalia, Jaime de Rodenas, sin acento, y Milla, del mismísimo Teruel aunque con raíces molinesas según contó.

La representación de la capital del señorío aumentó con las incorporaciónes de Sixto y Victor Manuel. Y nos falló uno, el entrañable Nicolás Funes, que disfrutaría de la reunión a su manera.

Hechas las fotos de rigor, seguimos por los Adarves, ¿Os acordáis de lo modositas que subían nuestras colegas desde las Clarisas y las Ursulinas en fila de a dos? ¡Habría que verlas!

Copamos la terraza del restaurante dónde comimos, allí frente al casino y al despacho auxiliar de la renfe, dónde paraban los coches de Madrid-Teruel. Nos tomamos unas cervezas tranquilos y relajados, y cuando nos avisaron pasamos a dar buena cuenta de unos cabritos. Ángel Fraterno se ocupó del discurso a pesar del ruido de la clientela, y Sixto nos enseñó una colaboración de Miguel Sánchez Barbudo, aquel profesor de Ciencias que tuvimos, el de las clases de Taxidermia, palabra desconocida hasta entonces para muchos de nosotros, y que es toda una crónica, listas de alumnos incluidas. Un profesor que supo sacar la enseñanza de las aulas y que muchos se lo agradecimos de verdad.

Unas fotos entre los dos puentes, ya no sale la parabólica, un paseo por las calles de toda la vida, el edificio de la imprenta ha desaparecido del mapa, y a parar a la Granja. Nos unimos a los impacientes, que ya estaban liados con la tónica y disfrutamos de una serie de chistes, buenos y bien contados. Como colofón se rascaron el bolsillo algunos indígenas, un detalle que agradecimos de verdad, y cada mochuelo a su olivo, que a algunos les esperaba un viaje respetable.

Un buen día que esperamos se repita el año que viene. Y a ver si os animáis los perezosos. Vale la pena, no os quepa duda.

PS. Entiéndase lo de indígenas con respeto y aprecio.

Un abrazo a todos.

Detalles
Categoría: Relatos
Publicado: 20 Octubre 2022
Visitas: 901

Página 8 de 9

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9