Portadas

2025

Portada
2025

2024

Portada
Nueva festividad de la Virgen del Carmen en Molina de Aragón. La tradición continúa. Jóvenes cofrades, apenas adolescentes, desfilan acompañando al Estandarte. Ilusión y veneraración a su patrona, muestran el colorido de su atuendo por las calles de Molina bajo ese azul cielo molinés.

2023

Portada
Festividad en la que los molineses celebran con alegría su devoción y culto a la Virgen del Carmen. La Cofradía se engalanará. Los cofrades desfilarán un año más. La banda de trompetas y tambores marcarán el paso. Los clarines anunciarán su marcha y curiosos, devotos y feligreses disfrutarán de los colores de estandartes, banderas y uniformes que dibujan las calles molinesas en contraste con ese azul del cielo de Molina, único en el mundo

2022

Portada
Este año 2022 será de nuevo, después de las inconveniencias del virus Covid y las secuelas que ha dejado, motivo de festejar y homenajear a nuestra Señora la Virgen del Carmen en todo su esplendor.

2021

Portada
Los cofrades, mascarilla de pandemia cubriéndoles la cara, esperan la entrada de la Virgen del Carmen a la Iglesia de San Gil.

2020

Portada

Pandemia


2019

Portada
Comienzan las fiestas de Nuestra Señora del Carmen. Hoy, 15.07, a las 24:00 h, en Molina de Aragón se entonará la Salve en su honor. Las notas del órgano de la iglesia de San Gil acompañarán a las voces del coro que inundarán su nave y se alzarán hasta la bóveda como queriendo escapar al cielo. Abarrotada de feligreses, unos por devoción y otros siguiendo la tradición, se mezclan los colores de los cofrades con luces de velas y lámparas. En la foto, bajada de la virgen desde su capilla a la parroquia de San Gil a hombros de los cofrades.

2018

Portada
Don Julian Martinez Santamaria, en uniforme de gala de la Policía Nacional, junto a su hermano Don Luis María Martinez Santamaría.

2017

Portada
Don José Antonio Checa y la pianista Irina tocando en la celebración de la Misa de Rueda en la iglesia de Santa Clara

2016

Portada
Después de la Misa de Rueda, en la mañana del 17 de Julio, el último acto consiste en rendir armas a la puerta del Excelentísimo Ayuntamiento, en cuyo balcón penden las banderas de la Unión Europea, la de Comunidad de Castilla la Mancha, la del Reino de España y la de Molina de Aragón. Los días pasarán, con ellos las semanas y los meses. El año 2017 vendrá puntualmente con una nueva festividad de La Virgen del Carmen a nuestra la ciudad.

2015

Portada
Cofradía del Carmen de Molina de Aragón celebró el día 22 de agosto del año 2015 la coronación Canónica Diocesana de la imagen de la Virgen, de la que es titular. Este acto de reconocimiento y exaltación de la devoción a la Virgen, en nuestro caso en su advocación del Carmen, es único en la historia de la Cofradía, habiendo sido coronadas más de sesenta imágenes de la Virgen de Carmen en todo el mundo. El acto tuvo, por supuesto, una dimensión religiosa, pero también una dimensión cultural y social, por lo que se ha acordado el destino de un 10% de los ingresos a un proyecto social, compromiso que igualmente se ha asumido por la Cofradía, aprobado en Plana Mayor a partir del año 2015 y respecto de las cuotas anuales. Sirva esta comunicación para el conocimiento de los vecinos de Molina, cofrades y amigos de esta Cofradía y como invitación a la participación en los actos a celebrar, dados a conocer mediante el correspondiente programa, en la confianza de que contribuyan a un mayor acercamiento y unión con nuestra Patrona.

2014

Portada
Fiestas del Carmen 2014. La ilusión, la alegría, el colorido, el preámbulo del verano Molinés han vuelto un año más. Pero el tiempo a su paso va obligando al recuerdo. Algunos cofrades, aún siempre presentes, pertenecen a él. La trompeta de Don Jose Luis Viorreta parece escucharse cuando vemos la banda y el humor del caballero Don Enrique Martínez nos arranca una sonrisa triste a quienes lo tenemos en la memoria.

2013

Portada
Queremos dar la bienvenida a la Festividad de "El Carmen" del 2013 con una foto de hace algunos años. En ella, veteranos caballeros de la Cofradía; algunos ya ausentes, pero a la vez omnipresentes en el recuerdo. Difíciles circunstancias las actuales. Esta antigua real orden militar ha pasado por muchos momentos de la historia y, superando uno a uno, aquí está dando cita a molineses de dentro y de fuera. Afinadas las voces del coro y preparada para el desfile; trajes planchados y aireados; zapatos pulidos y limpios los emblemas, todo a punto para el gran día. Molina de Aragón, antesala del parque natural de El Alto Tajo, es una ciudad, como todas las de la geografía española, con orgullo. Enhorabuena y agradecimiento a empeñados molineses para que tan bello entorno sea considerado por la UNESCO Geoparque europeo. Sin doblegarse a las adversidades, celebrará el 16 de Julio su fiesta en honor a la Virgen del Carmen. Los presentes seguirán el desfile y abarrotarán la Iglesia de San Gil para escuchar la "Salve" que voces célebres entonarán.

2012

Portada
Festividad del Carmen 16 de Julio 2012 Fiesta de la Virgen del Carmen en Molina de Aragón, ciudad que, en contradicción con su apellido, está en Guadalajara. Pero en la otra; en esa Guadalajara desde cuyas lomas y serranía se divisa el paisaje aragonés; tan cerca están de él. Año tras año, el 16 de julio, molineses, parientes y amigos llevan a cabo el tradicional culto a esta Virgen que, con todo respeto a cualquier convicción, hacen de ella "su Señora". En un desfile de corte militar, los cofrades, soldados virtuales que escoltan la imagen con la veneración que se le haría a la reina más poderosa, ponen color, sonido y alegría a la pequeña y noble ciudad. Las torres de su castillo, siempre en vigilancia, dan protección al acto. En la foto, la cofradía, pica en posición de descanso, desfila hacia el Ayuntamiento, Casa Consistorial como rezaba en muchos pueblos de esta comarca, los cuales, igual que tantos otros en la geografía española, se sienten solos, agradecen ser visitados y se alegran cuando en ocasiones nos acordamos de ellos.

2011

Portada
Las tradiciones marcan el paso del tiempo y muestran el curso de la vida. Así, se acerca una nueva festividad. Ha transcurrido un año. Para algunos, quizás haya sido de largos meses. Para otros, encambio, tan corto que parezca que la pasada fiesta fuera ayer. Molina de Aragón, pueblo castellano con categoría de ciudad, situado al borde del vecino Aragón, se llenará, como cada 16 de julio, con los colores de unos uniformes: los que desfilan en la procesión del Carmen. Si la climatología hace honor, el sol los resaltará y el azul del cielo molinés, salpicado en las mañanas por el vuelo quebrado de los vencejos, ese azul que embellece, aún más si cabe, las torres de su castillo cobijará la fiesta. El coro llenará un abarrotado San Gil con las notas de la Salve, salmo que emociona tanto al fervoroso creyente como a quien no vuelve a pisar la iglesia el resto del año. Cofrades, banda de música y portadores pasearán la imagen. Picas apuntarán a las alturas, tambores y trompetas sonarán, y espadas lucirán colgadas de la cintura de los que portan la figura de la Virgen del Carmen. Entre estos, permítanme damas y caballeros, hago mención de don Miguel Angel Martínez Arauz, al que vi hace poco con buen aspecto, y quien no tardará en recuperar las fuerzas y la fuerza, que no es poca, para ponerse hombro con hombro junto a sus compañeros. El día 16 de julio está al caer, las banderas se preparan a ondear, los visitantes planean su viaje, y algunas madres constatan con ourgullo que los niños han crecido. El traje les queda ya pequeño.

2010

Portada
Festividad del Carmen en Molina de Aragón. Ofrenda de Corona en el Ayuntamiento despues de la Salve

2009

Portada
Festividad de la Virgen del Carmen en Molina de Aragón. Molineses salidos de su tierra y turistas de todos los rincones se acercan a la Ciudad del Señorío a disfrutar de las fiestas de la Patrona.

2008

Portada
Festividad de la Virgen del Carmen. Niños cofrades bajando a paso ligero despúes de depositar la imagen de la Virgen en su ermita, donde permanecerá hasta su salida el proximo año.

2007

Portada
Un año más honrando a Nuestra Señora del Carmen en Molina de Aragón. Niños cofrades aprenden a desfilar.