Usos de la coma

Distinguimos seis grupos:

  1. para delimitar incisos y unidades con alto grado de independencia (interjecciones, vocativos y apéndices confirmativos);

  2. para delimitar ciertos miembros o grupos sintácticos en la oración simple;
  3. para delimitar unidades coordinadas
  4. para delimitar oraciones subordinadas;
  5. Coma para delimitar los conectores en un enunciado.
  6. Coma para marcar elisiones verbales

Coma para delimitar incisos y unidades con alto grado de independencia

La coma se emplea para encerrar elementos que podrían considerarse periféricos con respecto al enunciado en el que aparecen.

Estas pueden también ocupar la posición inicial o final y, en ese caso, quedan aisladas por cualquier otro signo delimitador y por una coma:

Estructuras explicativas o incisos

Uno de los principales usos de la coma es aislar en el texto escrito los incisos, elementos suplementarios que aportan precisiones. 

En el ejemplo segundo, el inciso va en posición inicial.

Los incisos, como elementos explicativos no estrechamente ligados al enunciado, pueden ser:

grupos nominales

adjetivos o grupos adjetivales

oraciones adjetivas o de relativo

Expresiones parentéticas

Apodos

Estructuras especificativas

Frente a las explicativas, las estructuras especificativas no aportan una aclaración sobre el grupo nominal al que modifican, sino que restringen o delimitan el significado del sustantivo que las precede y por tanto no se se paran con coma:

El ejemplo segundo especifica que solo los soldados que estaban cansados volvieron.

Estructuras explicativas en posición final

Construcciones absolutas

Las construcciones absolutas donde se predica algo de un sujeto sin que aparezca un verbo en forma personal normalmente tienen como predicado un participio o un gerundio -aunque también pueden construirse con un adjetivo u otras expresiones- y aparecen al comienzo del enunciado:

Aunque también pueden ir en medio de la frase:

Sin embargo, sería incorrecto el uso de la coma en enunciados como:

En la primera la oración de gerundio es un complemento circunstancial, y en la segunda, funciona como predicativo del complemento directo Juan.

Expresiones u oraciones de carácter accesorio

No tienen vinculación sintáctica con los elementos del enunciado en el que se insertan:

Expresiones sin vinculación sintáctica

Vocativos

Se aíslan entre comas los sustantivos, grupos nominales o pronombres personales que funcionan como vocativos, esto es, que se refieren al interlocutor y se emplean para llamarlo o dirigirse a él de forma explícita:

Sin embargo no se debe poner coma cuando el grupo nominal actúa como sujeto:

 

Incorrecciones más frecuentes:

omisión de una de las dos comas:

desplazamiento de una de las comas:

El primer caso es erróneo; el segundo, introduce la conjunción y a toda la oración; el tercero, se considera que es una oración coordinada con la anterior que incluye el adverbio encima como inciso.

  

Coma para delimitar ciertos miembros o grupos sintácticos en la oración simple.

La necesidad o inconveniencia de la coma en estos casos depende de la función que desempeñen los grupos sintácticos correspondientes

Coma entre sujeto y verbo

Es incorrecto escribir coma entre el grupo que desempeña la función de sujeto y el verbo de una oración, incluso cuando el sujeto es largo o está compuesto de varios elementos separados por comas o le sigue una oración adversativa:

Es también frecuente incurrir en el error de escribir coma  cuando el sujeto es una oración de relativo sin antecedente expreso:

Con antecedente expreso sí se pone coma:

El nuevo empleado es el antecedente.

Cuando se cierra con etcétera o su abreviatura, sí se pone coma:

Si el sujeto está constituído por dos miembros unidos mediantes conjunciones distributivas como bien...bien, ora...ora, etc debe ponerse coma.

Es también correcto no escribir coma ante el primer miembro:

Detrás de los elementos anticipados al sujeto se escribe coma:

En este caso casi todos es el sujeto mientras que los grandes almacenes es un elemento anticipado.

En el siguiente ejemplo los grandes almacenes es el sujeto, mientras que casi todos se intercala a modo de inciso

Coma y atributo, complemento directo, indirecto predicativo, de régimen y agente

Es incorrecto, a no ser que aparezca un inciso, separar por coma estos complementos.

En este caso se puede prescindir de la coma ante el primer miembro de la construcción:

No debe escribirse coma en una estructura contrastiva:

Cuando los elementos verbales anticipan su aparición con la intención de destacar o enfatizar el elemento anticipado no se estribe coma

En cambio, cuando el elemento anticipado simplemente expresa el tema del que se va a decir algo, la coma es opcional:

Cuando el fragmento es largo es aconsejable la coma:

Coma y complemento circunstancial

Como regla general, los complementos circunstanciales puede aparecer delimitados por comas cuando preceden al verbo o se intercalan entre este y uno de los complementos. Ello, no obstante, es opcional:

En posición final, raramente van precedidos de coma:

Coma y complementos no verbales

a) Se pone coma tras los complementos preposicionales antepuestos de las construcciones partitivas

b) Los grupos cuantificativos que preceden al primer término de la comparación van seguidos de coma:

 

Coma para delimitar unidades coordinadas

La coordinación es un recurso sintático que consiste en unir dos o más elementos análogos equiparándolos, es decir, sin establecer entre ellos una ralación de dependencia.

Pueden ser:

Coma y coordinación copulativa y disyuntiva

a) Miembros yuxtapuestos. Cuando los miembros coordinados aparecen yuxtapuestos, es decir, cuando no se unen mediante conjunciones, se escribe coma entre ellos

Cuando la palabra etcétera (o su abreviatura etc.) cierra la enumeración, se separa con coma del resto del enunciado, incluso cuando forma parte del sujeto

Se separan asimismo por comas las oraciones yuxtapuestas de sentido distributivo:

b) Miembros coordinados mediante conjunciones simples. Cuando el último elemento de una coordinación va introducido por las conjunciones y, e, ni, o, u, no se escribe coma delante de ellas.

c) Miembros coordinados mediante la locución conjuntiva "así como". Si el último miembro de una coordinación va introducido por la locución "así como", lo más recomendable es escribir delante una coma.

d) Miembros coordinados mediante conjunciones copulativas discontínuas, No se escribe coma entre ni...ni... y tanto...como

cuando se utilizan en un inciso, responden a esta regla

d1) Se escribe coma en la construcción copulativa no solo..., sino dado que pese a su valor copulativo, el segundo miembro introduce una adversativa

e) Miembros coordinados mediante conjunciones disyuntivas discontínuas.
Se escribe coma delante de cada una de las oraciones o elementos coordinados encabezados por conjunciones disyuntivas discontínuas (también llamadas distributivas), como bien..., bien...; ora...,ora; ya...,ya...

También se escribe coma delante de la correlación disyuntiva o bien..., o bien. A veces uno de los dos miembros va encabezado con o.

Puede prescindirse de la coma ante el primer miembro si su escritura implica la separación del sujeto y el verbo o entre  cualquiera de los complementos que no se separan del verbo

Uso de la coma ante las conjunciones copulativas y disyuntivas simples

Como regla general, el uso de la coma es incompatible con las conjunciones y, e ni, o, u cuando este signo se utiliza para separar elementos de una misma serie o miembros sintácticamente equivalentes dentro de un mismo enunciado. Sin embargo hay casos en que el uso de la coma ante una de estas conjunciones es admisible e, incluso, necesario.

a) En una relación compuesta de elementos complejos que se separan por punto y coma unos de otros, delante de la conjunción que introduce el último de ellos se introduce una coma

b) Se escribe coma delante de estas conjunciones cuando la secuencia que encabezan enlaza con todo el predicado anterior, y no con el último de sus miembros coordinados

c) Cuando se enlazan miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, si el último de ellos es semánticamente heterogéneo con respecto a los anteriores (es decir, no introduce un elemento perteneciente a la serie o enumeración), por indicar normalmente un conclusión o una consecuencia, se escribe coma delante de la conjunción.

d) Es frecuente, aunque no obligatorio, que entre oraciones coordinadas se ponga coma delante de la conjunción cuando la primera tiene cierta etensión y, especialmente, cuando tienen sujetos distintos.

e) Cuando la conjunción tiene valor adversativo (equivalente a pero puede ir precedida de coma)

f) Debe escribirse coma delante o detrás de de cualquiera de estas conjunciones si inmediatamente antes o después hay un inciso.

g) se escribe coma ante estas conjunciones cuando la secuencia que introducen se presenta, más que como una coordinación como, un inciso. 

h) Cuando se repite la conjunción ante cada uno de los miembros coordinados -uso expresivo llamado polisíndeton- es frecuente la escritura de coma entre todos ellos.

No obstante, en estas estructuras con polisíndeton es igualmente correcta -y frecuente- la ausencia de comas

Deben distinguirse estas construcciones polisindetónicas con ni, en las que se combinan más de dos miembros, de las estructuras en las que aparece la conjunción descontinua ni...ni..., en las que los miembros coordinados -que son siempre dos- no se separan por coma:

Coma y coordinación  adversativa

Se escribe coma ante las oraciones coordinadas introducidas por las conjunciones pero, mas, aunque, sino (que)

También se escribe coma ante las conjunciones adversativas cuando introudcen grupos sitácticos no oracionales.

Cabe, sin embargo, hacer algunas precisiones:

a) Excepcionalmente, cuando la conjunción pero opone dos adjetivos o dos adverbios puede prescindirse de la coma.

b) Se conserva la coma ante pero en construcciones que no son propiamente adversativas -pues no contraponen ideas-, sino enfáticas.

En cambio, cuando el primer término coordinado está ausente, no se escribe coma ante pero.

Debe evitarse coma, asimismo, el uso de coma en una tercera variante de esta construcción que presenta repetición del adverbio muy antaes y después de pero

c) La conjunción adversativa sino no debe ir precedida de coma cuando, en lugar de valor contrastivo o sustitutivo, tiene valor exclusivo con significado cercano a 'salvo, excepto, aparte de'.

Coma después de la conjunción pero

No se escribe coma detrás de las conjunciones adversativas a no ser que inmediatamente después se abra un inciso:

Es incorrecto suprimir la primera coma del inciso:

Coma para delimitar unidades subordinadas

La subordinación es un recurso sintáctico que consiste en unir dos o más oraciones estableciendo entre ellas diversas relaciones de dependencia.

Subordinadas sustantivas

Desempeñan funciones características de los sustantivos o de los grupos nominales, como sujeto, complemento directo o complemento preposicional. Van introducidas por la conjunción que:

En las oraciones interrogativas indirectas, por la conjunción si

O por interrogativos quién, qué, cuánto, dónde, cómo, etc.:

La norma sobre el uso de la coma en estas construcciones no difiere de la de los grupos sintácticos que cumplen las funciones se sujeto, complemento directo, etc.
Es incorrecto escribir coma entre el verbo y la oración subordinada sustantiva que desempeña la función de sujeto, complemento directo, etc. a no ser que haya un inciso que deba ser separado.

Y no

En Los incisos no se deben olvidar las dos comas:

Subordinadas de relativo.

Las oraciones de relativo, también llamadas adjetivas, son oraciones subordinadas encabezadas por un elemento relativo, que puede ser un pronombre (que, quien, cuando, el cual el que), un determinante posesivo (cuyo) o un adverbio (donde, adonde, como, cuando ,cuanto). Estas oraciones modifican a un elemento denominado antecedente, que es normalmente un sustantivo o un grupo nominal.

Es posible, sin embargo, que el antecedente no esté expreso, bien por estar incorporado implícitamente (qien venga -la persona que venga- lo hará mejor), bien por estar sobreentendido (elige el que quieras).

Con antecedente expreso

a) Explicativas

b) Especificativas

    En cambio estas no se aíslan por coma del resto del enunciado.

Pronombre personal sujeto como antecedente expreso. En estas se puede suprimir la coma después del pronombre, pero ha de conservarse la que marca el final de la relativa:

Coma tras el relativo complejo el cual. La existencia de la pausa fónica no que deba escribirse coma:

Sin antecedente expreso:

Los pronombres relativos quien y el que, así como los adverbios relativos donde, adonde, como, cuando y cuanto, pueden formar subordinadas relativas sin que que en el enunciado aparezca un antecedente explícitamente expresado.
Es incorrecto escribir coma tras estas cuando desempeñan la función de sujeto o son un atributo o complemento, aunque vayan antepuestos:

Si aparecen como complemento circunstancial en posición inicial pueden aparecer delimitadas por coma. 

Frente  a la ausencia en posición final

Se puede prescindir de la coma si la subordinada es breve:

Construcciones causales y finales

Expresan la causa o motivo de que se ocurra (o, en otros casos, de que se diga o afirme) lo enunciado en la oración principal.

La reglas para las construcciones causalesfinales son, en general, las mismas y tienen que ver con el tipo de relación que establecen con respecto al predicado verbal de la oración principal:

a) Causales y finales del enunciado: Expresan la causa o la finalidad real de lo enunciado en la oración principal:

Estas construcciones son complementos circunstanciales del verbo principal, de ahí que se denominen internas. Suelen aparecer pospuestas al verbo y no se separan por comas. Pueden, no obstante, aparecer en posición inicial, en cuyo caso se recomienda, salvo que la secuencia sea breve, la escritura de coma.

b) Causales y finales de la enunciación:

    Las causales introducen el hecho que permite al que habla decir o afirmar lo enunciado en la oración principal. Se denominan externas y llevan una coma después de la conjunción:

Análogamente, las finales de la enunciación manifiestan la finalidad que se persigue al decir lo que expresa la oración principal:

c) Causales explicativas: Introducen la explicación de por qué se produce el hecho expresado en la oración principal. Son, como las causales de la enunciación externas al predicado principal y, por tanto, se separan de él mediante comas, vayan antepuestas o pospuestas.

Construcciones condicionales y concesivas

Las condicionales expresan la condición que debe cumplirse para que se realice lo enunciado en la oración principal, mientras las concesivas manifiestan un impedimento a pesar del cual se realiza lo enunciado en la oración principal. Son estructuras bimembres en las que la oración subordinada se denomina prótasis y la principal, apódosis. Las prótasis aparecen normalmente en posición inicial y, en este caso, lo normal es separarlas mediante coma del resto del enunciado.

a) Prótasis introducidas por conjunciones condicionales (si, como) o concesivas (aunque, así). 

   Si la subordinada es breve, se puede prescindir de la coma

Destacan por su brevedad y su frecuencia el uso de prótasis condicionales compuestas solo por la conjunción si y el adverbio no. Pese a su escasa longitud es preferible aislar por comas estas secuencias:

b) Prótasis introducidas por locuciones de valor condicional (en caso de (que), siempre y cuando) o concesivo (a pesar de (que), a sabiendas de (que), pese a (que), si bien)

c) Prótasis introducidas por la preposición de seguida de infinitivo o encabezadas por las preposiciones para, por o con

d) Prótasis constituídas por expresiones lexicalizadas de valor condicional.

e) Prótasis constituídas por expresiones duplicadas de valor concesivo.

En posición final, la escritura de coma varía según los casos. La tendencia es no escribir cuando la prótasis pospuesta expresa una condición o un impedimento.

No obstante la información de la subordinada puede presentarse como un elemento periférico, en cuyo caso va precedida por coma.

Copulativas condicionales enfáticas

Se recomienda no escribir coma tras este tipo de oraciones. No son verdaderas condicionales, pues su primer miembro no expresa una condición que deba cumplirse para que se realice lo enunciado después, sino estructuras copulativas de carácter enfático.

Coma y construcciones comparativas y consecutivas

Son aquellas en las que se comparan dos nociones estableciendo entre ellas una relación de superioridad, inferioridad o igualdad en número, cantidad o grado. Aunque en la cadena hablada es frecuente la presencia de una inflexión tonal o una pausa entre los dos miembros de estas construcciones, debe evitarse la escritura de coma en el segundo término.

Las construcciones consecutivas, por su parte, se expresa que cierto número, cierta cantidad o cierto grado de algo alcanza  tal nivel que se produce como consecuencia lo denotado por la oración subordinada.

Igualmente hay cierta tendencia a escribir coma en construcciones consecutivas que presentan la correlación si...que. Es preferible no escribir coma en estos casos.

Comparativas proporcionales

Indican el incremento o la disminución de dos magnitudes paralelas. Se trata de construcciones bimembres introducidas por las correlaciones cuanto más/menos... más/menos; cuanto más/menos ... tanto más/menos; mientras más... más/menos.
En estas secuencias el primer miembro se llama prótasis y el segundo apódosis. Cuando la prótasis va antepuesta debe separarse por coma de la apódosis.

Cuando la aprótasis aparece en posición final, es preferible no escribir coma

Coma y construcciones ilativas.

Se llaman ilativas las construcciones, encabezadas por una conjunción o locución conjuntiva, mediante las cuales se introduce una consecuencia como derivación natural de lo expresado con anterioridad. Las más características suelen ir introducidas por así queconqueluegode modo/forma/manera quede ahí que, y ocupan la posición final del enunciado, siempre precedidas de coma.

Detrás de así que no se escribe coma

Es igualmente incorrecto poner coma entre el adverbio y la conjunción:

 Coma tras relativos y conjunciones subordinadas

No se escribe coma entre los relativos y conjunciones subordinantes y la oración que introducen.

Excepto cuando entre el elemento introductor y la oración subordinada se intercala alguna de las secuencias que se separan por coma del resto del enunciado

También se puede optar por prescindir de las comas en la subordinada incrustada

Lo que se desaconseja en cualquier caso es eliminar la coma que marca el inicio de la subordinada incrustada y mantener la que marca su fin

Coma para delimitar los conectores en un enunciado

Los conectores discursivos son enlaces, generalmente adverbios y locuciones adverbiales, que ponen en relación la secuencia sobre la que inciden con el contexto precedente. Pueden ser:

La escritura de coma para delimitar los conectores de un enunciado se rige por las normas:

a) Cuando aparecen al comienzo de la secuencia sobre la que inciden van seguidos de coma

b) Cuando aparecen en medio de la secuencia sobre la que inciden se escriben entre comas.

c) se escriben asimismo entre comas los conectores precedidos de un nexo subordinante (como  si, cuando, aunque) o de una concjunción coordinante (como  y, pero)

Siempre que no se produzcan ambigüedades en la interpretación de los enunciados, es posible suprimir las dos comas

d) Algunos conectores pueden ocupar también la posición final de la secuencia sobre la que inciden, caso en el que deben ir precedidos de coma

Coma para marcar elisiones verbales

Se escribe coma para separar el sujeto de los complementos verbales cuando el verbo está elidido por haber sido mencionado con anterioridad o estar sobrentendido

Esto es frecuente en refranes